![]() |
Apeadero de Valle Niza. Foto coloreada por Rafa Guerrero. |
D. Manuel Bravo Tinoco, factor auxiliar de la Estación de Torre del Mar, fue nombrado responsable de dicho Apeadero el 7 de noviembre de 1947, relevando en el cargo al Sr. Guerra Corpas. D. Manuel Bravo desempeñaría esa función hasta el día 30 de abril de 1968, año en el que dicha Compañía presentó un expediente de crisis total.
![]() |
En la foto el apeadero de Valle Niza después de ese temporal de levante. Foto: AMV |
Los días 23, 24 y 25 de noviembre de 1988 las playas de la Axarquía estuvieron azotadas por un fuerte temporal de levante. Este fue mas virulento en la zona de Valle Niza donde las olas engulleron 200 metros de playa llegando el agua hasta casi la misma puerta de la antigua estación del tren con el riesgo de peligro que esto conllevaba si se producían nuevos temporales.
En el edificio del antiguo apeadero de Valle Niza vivía D. Manuel Bravo Tinoco con su esposa y uno de sus cuatro hijos. D. Manuel que contaba en esa fecha 71 años de edad, fue responsable del apeadero desde 1947 hasta 1968. Desde entonces y ya como jubilado siguió viviendo junto a su familia en ese edificio con la pertinente autorización de la Confederación Hidrografica del Sur quien se lo cedió en precario, estableciéndose al mismo tiempo un canon de ocupación de 36.000 ptas. anuales.
Unos días mas tardes del temporal, el día 29 de noviembre, el gobernador civil de la provincia visitó las playas del municipio de Vélez-Málaga para comprobar in situ sus efectos y evaluar los daños. De esta visita se hacía eco la prensa provincial. Diario Sur decía en su número del día 4 de diciembre de 1988 : " El gobernador civil de la provincia, Francisco Rodríguez Caracuel, visitó el municipio de Vélez-Málaga. Recorrió las costas del municipio veleño donde el gobernador pudo apreciar la regresión de las playas debido a la acción ininterrumpida del mar. En este sentido, la zona de la antigua estación del ferrocarril de Valle-Niza tendrá que ser resguardada para que los responsables de costa estudiarán el sistema más adecuado ..." El gobernador civil se reunió también con los portavoces de los partidos políticos veleños para estudiar este y otros problemas del municipio. En su recorrido por la zona visitó la estación de Valle Niza pudiendo comprobar el socavón de 3 metros que la separaba del mar.
El antiguo responsable del apeadero comunicó en sendas cartas fechadas el 7 de noviembre de 1988 al gobernador civil de la provincia, al alcalde de Vélez-Málaga y al presidente de la Confederación Hidrográfica del Sur las consecuencias del temporal y a la vez les urgía para que se tomasen las medidas necesarias para construir muros de contención y escolleras de piedras ya que ante la situación en que había quedado la costa, "el más pequeño de los temporales pondría en peligro su vivienda y la seguridad de su familia". Pero estas peticiones o no fueron contestadas o su respuestas fueron negativas. Así que con esa incertidumbre vivió la familia Bravo hasta que a finales de 1990 llegó lo que se temía; varios temporales seguidos hicieron que el mar llegase hasta la vivienda, teniéndola que abandonar deprisa y corriendo ya que como más tarde dijo, “la estructura del edificio estaba gravemente dañada con el derrumbamiento de parte de sus muros”. El mar acabó derribándola. La familia asistía abatida sin poder hacer nada para evitar la tragedia. “Los miembros de Protección Civil y vecinos de la zona les acompañaron en esos momentos angustiosos”.
En el edificio del antiguo apeadero de Valle Niza vivía D. Manuel Bravo Tinoco con su esposa y uno de sus cuatro hijos. D. Manuel que contaba en esa fecha 71 años de edad, fue responsable del apeadero desde 1947 hasta 1968. Desde entonces y ya como jubilado siguió viviendo junto a su familia en ese edificio con la pertinente autorización de la Confederación Hidrografica del Sur quien se lo cedió en precario, estableciéndose al mismo tiempo un canon de ocupación de 36.000 ptas. anuales.
Unos días mas tardes del temporal, el día 29 de noviembre, el gobernador civil de la provincia visitó las playas del municipio de Vélez-Málaga para comprobar in situ sus efectos y evaluar los daños. De esta visita se hacía eco la prensa provincial. Diario Sur decía en su número del día 4 de diciembre de 1988 : " El gobernador civil de la provincia, Francisco Rodríguez Caracuel, visitó el municipio de Vélez-Málaga. Recorrió las costas del municipio veleño donde el gobernador pudo apreciar la regresión de las playas debido a la acción ininterrumpida del mar. En este sentido, la zona de la antigua estación del ferrocarril de Valle-Niza tendrá que ser resguardada para que los responsables de costa estudiarán el sistema más adecuado ..." El gobernador civil se reunió también con los portavoces de los partidos políticos veleños para estudiar este y otros problemas del municipio. En su recorrido por la zona visitó la estación de Valle Niza pudiendo comprobar el socavón de 3 metros que la separaba del mar.
El antiguo responsable del apeadero comunicó en sendas cartas fechadas el 7 de noviembre de 1988 al gobernador civil de la provincia, al alcalde de Vélez-Málaga y al presidente de la Confederación Hidrográfica del Sur las consecuencias del temporal y a la vez les urgía para que se tomasen las medidas necesarias para construir muros de contención y escolleras de piedras ya que ante la situación en que había quedado la costa, "el más pequeño de los temporales pondría en peligro su vivienda y la seguridad de su familia". Pero estas peticiones o no fueron contestadas o su respuestas fueron negativas. Así que con esa incertidumbre vivió la familia Bravo hasta que a finales de 1990 llegó lo que se temía; varios temporales seguidos hicieron que el mar llegase hasta la vivienda, teniéndola que abandonar deprisa y corriendo ya que como más tarde dijo, “la estructura del edificio estaba gravemente dañada con el derrumbamiento de parte de sus muros”. El mar acabó derribándola. La familia asistía abatida sin poder hacer nada para evitar la tragedia. “Los miembros de Protección Civil y vecinos de la zona les acompañaron en esos momentos angustiosos”.
![]() |
Los sucesivos temporales destruyeron el apeadero. |
Valle Niza, una estación para el recuerdo
![]() |
Apeadero de Valle Niza. Foto del Diario Sur. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario