Antigua
postal de Rincón. En primer término, su estación y el tren que se dirige a Torre del Mar. Al fondo se puede ver la torre almenara sobre los acantilados del Cantal Alto. Rincón era un pueblo de casitas pequeñas situadas a lo largo de la carretera de Almería y de las vías del tren.
Se puede apreciar como los pescadores están sacando el copo en la playa.
La famosa Cochinita, tren que unía Málaga con Ventas de Zafarraya, sale del túnel nº 3 para pasar por el Rincón de la Victoria. Años 20. Foto tomada por Lucien Roisin Besnard desde el Cantal Alto.
![]() |
Uno de los tres túneles bajo el Cantal por los que pasaba el tren. Separaban La Cala del Moral y Rincón de la Victoria. Hoy es un sendero peatonal con un carril para paso de bicicletas.
Edificio de la Estación de Rincón de la Victoria en la actualidad. Como se
puede ver en la foto, su estado de conservación es excelente y se usa como
Oficina de Turismo del municipio
Tren
Negro, Matagallina o Cochinita
Al
tren que desde principios del siglo XX hasta finales de los años 60 unió y
comunicó la Comarca de la Axarquía con Málaga. Era la línea de ventas de Zafarraya
– Málaga.
A este
tren de montaña y costa, de recuerdos y anécdota, a este tren, este sencillo
homenaje.
Siendo
alcaldesa: Doña Encarnación Anaya Jiménez. Teniente de alcalde: Don José Rodríguez
Domínguez. Concejala de turismo: Doña María José Albarracín Guardia.
En
Rincón de la Victoria a 24 de marso de 2011
Escultor:
Francisco Martín Molina. Const Benagalbón
S.Coop.
No hay comentarios:
Publicar un comentario